Redes Sociales: ¿Útiles para ayudar en la mejora de la depresión en pacientes con cáncer?

En esta nueva entrada de evidencias científicas nos enfocamos al uso que puedan tener las Redes sociales para los pacientes y más concretamente hablaremos del Impacto positivo que tiene el uso de las redes sociales sobre la depresión de los pacientes con cáncer.

El presente artículo se centra en el análisis del uso de las redes sociales como elemento de ayuda en la gestión del estrés y la depresión en pacientes diagnosticados de cáncer, el estudio se centró en pacientes en asociaciones de pacientes con cáncer en Teherán, Irán. El artículo, publicado en noviembre del año 2017 en la revista Asian Pacific Journal of Cancer Prevention, podéis consultarlo en la siguiente link , con la ventaja de que el artículo es de acceso abierto, es decir podéis consultarlo sin coste alguno.

Con respecto al artículo que vamos a tratar el objetivo principal de los autores se enfoca a investigar la prevalencia del cáncer en pacientes que usan las redes sociales, además intentarán determinar si las Redes Sociales pueden ayudar a los pacientes con cáncer a superar el estrés y la depresión asociados al cáncer.

Se seleccionaron pacientes en centros de pacientes con cáncer , con edades comprendidas entre 18 y 55 años. Además, para conocer si los participantes, que fueron un total de 316 pacientes, presentaban depresión se utilizó el cuestionario denominado Beck Depression Inventory (BDI). Tras realizar el cuestionario, se encontró que de los 316 pacientes, sólo 192 tenían una puntuación en el BDI asociada a depresión.

Tras analizar las diferentes variables recogidas por los autores, éstos concluyen que en su estudio los participantes con cáncer y que utilizan las redes sociales, no tienen depresión. Los autores asocian estos hallazgos con la influencia positiva de las Redes Sociales sobre la salud de las personas con depresión, e incluso asocian estos resultados con lo de otros autores que en el año 2015 indicaron que el uso de los medios sociales (social media) provee un apoyo social, emocional e incluso experiencial en enfermedades crónicas como pueda ser el cáncer. (Patel R, Chang T, Greysen SR, et al. Social media use in chronic disease: a systematic review and novel taxonomy. Am J Med. 2015; 128: 1335-50. )

Por otro lado, los autores encuentran que tanto el nivel de estudios de los participantes como el género, influye en la aparición de la depresión. En este estudio se observa que los participantes con menor nivel educativo poseen mayor prevalencia de depresión y que existe mayor prevalencia de depresión en mujeres que en hombres.

En resumen y atendiendo a la tan elevada presencia de depresión entre los participantes con cáncer en este estudio, parece claro apostar porque el acceso a las redes sociales y tener formación para el uso de estas herramientas pueden ser elementos muy útiles en la prevención y tratamiento de su depresión.

Existen cada vez más estudios que observan cómo las Redes Sociales e incluso otras herramientas que conforman los medios sociales (Social Media), son de gran utilidad para los pacientes. Conformando no sólo repositorios de información relativa a la salud, aunque en este punto debemos incidir en la necesidad de verificar que esta información es fiable, sino también redes de contacto entre los propios pacientes que pueden servir de apoyo y soporte a la situación relativa a la enfermedad de estos pacientes.

 

En definitiva y como conclusión, quizás sea el momento de utilizar las redes y no de protestar o renegar contra su uso. E incluso ir más allá, y potenciar la formación de los pacientes en el uso, correcto, de las redes sociales como herramientas que potencien y apoyen el cuidado de la salud de los pacientes en consonancia con los tratamientos y cuidados proporcionados por los profesionales sanitarios.

Un saludo

Pedro Soriano

Presidente en Asociación FFPaciente Enfermera. DoctorandoF. Fundador del movimiento #FFPaciente. Paciente con Síndrome de Intestino Irritable. Profesor en Departamento Enfermería de la Universidad Europea de Madrid. Apasionado de la Salud Digital.