CIENCIA EN EL PARLAMENTO

Desde #FFpaciente nos unimos al movimiento Ciencia en el Parlamento. Una iniciativa ciudadana independiente cuyo objetivo es acercar la ciencia a los políticos y ponerla a su servicio para favorecer una política informada en la mejor evidencia disponible.
Esto en otros países se hace a través de oficinas de asesoramiento científico, pero España no tiene, y la iniciativa #Cienciaenelparlamento tiene como misión poner la ciencia y el conocimiento científico a disposición de la gestión pública.
Para ello se ha organizado el primer encuentro entre científicos y políticos que se llevara a cabo los días 6 y 7 de Noviembre.

 

¿Cómo?

El pasado mes de marzo #Cienciaenelparlamento lanzó una convocatoria pública con objeto de identificar los temas a debatir en el primer evento de #Cienciaenelparlamento. El objetivo fue identificar aquellos temas de relevancia social para los cuales la evidencia científica esté lo suficientemente desarrollada como para poder ser de utilidad en el diseño de la gestión pública.

De esta convocatoria surgieron los temas que posteriormente se mostraron a los políticos y de los cuales se seleccionaron los 12 temas que se van a tratar el próximo 6 y 7 de Noviembre en el Congreso. Estos 12 temas son:

 

¿Quiénes?

Un grupo de 25 científicos fueron seleccionados a través de una convocatoria pública desarrollada en mayo. Estos científicos son los que durante los días 6 y 7 de Noviembre van a exponer a los diputados los 12 temas en el Congreso y son los denominados “técnicos en asesoramiento científico”.Para ellos desde Junio los científicos se están preparando de manera desinteresada, siguiendo el modelo de la oficina de asesoramiento científico del parlamento británico.

La iniciativa surgió del investigador del Hospital Gregorio Marañón, Andreu Climent y entre los promotores hay profesionales sanitarios como la cardióloga Lilian Grigorian. El sector de la sanidad esta representado entre los técnicos en asesoramiento científico seleccionados con la enfermera Azucena Santillán y la farmacéutica Ana Blanco.

Importancia para los pacientes y las asociaciones de pacientes

Es una iniciativa ciudadana que busca mejorar la democracia y la toma de decisiones de los políticos que influyen directamente en la sanidad. El carácter participativo e independiente hace que sea de interés para todos los ciudadanos en general y los pacientes en particular.

Desde la Asociación FFPaciente mandamos un abrazo enorme al equipo de Ciencia en el Parlamento y queremos apoyaros y comunicar que estamos con vosotros ¡Adelante compañeros! 

 

Sergio Vaquero

AUTOR:

SERGIO VAQUERO DÍAZ

Enfermero | Máster en investigación | Doctorando en Estudios de Género.

Encuéntrale en Twitter: @SergioVDíaz

Pedro Soriano

Presidente en Asociación FFPaciente Enfermera. DoctorandoF. Fundador del movimiento #FFPaciente. Paciente con Síndrome de Intestino Irritable. Profesor en Departamento Enfermería de la Universidad Europea de Madrid. Apasionado de la Salud Digital.